Tuesday, May 29, 2007










Fotografías de Cecilia Bolocco generan debate nacional.

Las fotografías que se publicaron de la animadora de televisión semidesnuda y abrazando al italiano Luciano Marocchino, han provocado revuelo en la prensa nacional, la esposa del ex presidente de Argentina, Carlos Menen, fue fotografiada por el paparazzo, Ángel Mora, en la terraza de su casa y ha generado extensas portadas de diarios y extensos comentarios de programas de farándula.

Las publicaciones de las imágenes del romance de la ex miss universo, no ha dejado ausente a la parte judicial, dónde se presentó a la Corte de Apelaciones de Santiago, un recurso de protección a favor de Bolocco,que fue negada rotundamente.
En el plano personal diferentes problemas le han traído las fotografías a la ex reina, su esposo Carlos Menen, reconoció que su relación con Bolocco no funcionaba bien y que tramitaría los papeles del divorcio.
Canal 13, casa televisiva donde pertenece, no se manifestado en el tema, pero informaciones no confirmadas, dicen que directores del canal, habrían decidido sacarla de pantalla por un tiempo.


Debate nacional, libertad a la información, invasión a la vida privada, son muchos los temas que se generan por las fotografías de Bolocco.
Pero ella responde, a través de una carta enviada al programa Animal Nocturno de Televisión Nacional, dónde dice: “Buscan captar cualquier imagen tanto mía como de mi hijo para seguir alimentando horas y horas de las más vulgar televisión y llenando páginas y páginas de revistas de última categoría”.
Sin duda que la animadora, ex miss universo, ex conductora de noticias en la cadena CNN, esta molesta con los medios sensacionalista, está molesta por que se publicaron fotos donde queda en evidencia su nuevo romance, pero más molesta esta por que su imagen en este momento se esta vendiendo al mejor postor.

Hasta en un futuro proyecto de ley se podría convertir el tema.Las fotografías llegaran a la Cámara tratado por el diputado Maximiano Errazuriz,quien propone otorgar calidad de persona NON GRATA a los fotógrafos que realicen ese tipo de fotografia,y a través de esta discusión el paparazzeo termine definitivamente.
El diputado manifestó.” Lo que busco es terminar con los abusos.Lo único que persiguen los paparazzi es dinero fácil y fama a costa del prestigio de los demás”.
Discusiones legales y populares, el recurso de protección anteriormente señalado fue negado, el proyecto de ley en la Camara,es cosa del futuro, las revistas de farándula siguen tratando el tema,los programas de televisión se extiende de sobre manera,Cecilia responde,Carlos se quiere separar, todos opinan y realizan balances de la vida de la ex miss universo, llevar el tema a la cámara de diputados generara más debate, pensando en que ese tipo de fotografías las cuales atentan con la vida privada, también pueden ser tomadas a personajes políticos y de otros ámbitos que no sea del espectáculo criollo.
Ante esa polémica, ¿Será tratado el tema para todos los personajes públicos?
Recordemos que en el caso Lavanderos fueron de suma importancias las fotografías, éste era un personaje publico, pero no de la farándula, si no que político.

Saturday, May 26, 2007

Henri Cartier Bresson


Como decíamos anteriormente el fotógrafo francés, capturaba el momento instantáneo de los sucesos, el sentimiento más puro de las expresiones.
1-Momento preciso de un brinco grupal.













2-El punto fuerte de la fotografía esta al centro, en el pleno desarrollo de la riña callejera. la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. El centro es un punto fuerte. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.



3-La instantaneidad fue la receta de Henry Cartier, en esta fotografía se muestran los primeros fans de Pablo Matulic, ganador del programa Pelotón de TVN.Esta foto fue tomada al día siguiente de su participación en la final del estelar.

Wednesday, May 23, 2007







Henri Cartier Bresson
“Fotografiar es poner sobre una misma línea de mira la cabeza, el ojo y el corazón”










Este gran fotógrafo francés (1908-2004)
captaba el instante decisivo y preciso de la acción cotidiana de la persona, es considerado el padre del fotorreportaje.

Es increíble como este fotógrafo con su cámara podía captar los momentos precisos de los sentimientos de las personas, el retrato perfecto de la alegría, la tristeza, siempre en sus creaciones el desarrollo de un momento preciso del humano quedaba captado por su lentes fotografía era instantánea las sonrisas que el retrataba no eran posadas por los protagonistas si no que eran reales y del momento.
Capturar el momento preciso el movimiento espontáneo fue su gran pasión, retratar lo instantáneo lo llevo a exponer en en el museo del Louvre, en París.

Sin duda que este es suceso fotografico, Cartier obtura con su lente el momento preciso en que esta niña se intromete en la fila de los marinos, talento indiscutido del fotógrafo francés, talento inmediato.













































PERSPECTIVA AL ESTILO KOULDELKA

EL PARQUE FORESTAL Y SUS PERSONAJES.















DESCANSO DE LA PRIMERA JORNADA










PARQUE FORESTAL SINÒNIMO DE TRANQUILIDAD










CONVERSACIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA TARDE

























































Josef Koudelka












Josef Koudelka, oriundo de la localidad morava de Boskovice, donde nació en enero de 1938, se graduó como ingeniero de aviación en la Universidad Carolina de Praga y se desempeñó varios años en su profesión. Estando todavía en la universidad, se dedicaba en su tiempo libre a la fotografía, hacia la cual sentía una atracción cada vez mayor.
En los años sesenta comenzó a colaborar como fotógrafo con la revista checa "Teatro". Esta labor le marcó de tal manera que a finales de la década abandonó definitivamente su profesión, dedicándose exclusivamente a la fotografía. Desde el propio comienzo, de las fotos de Koudelka emanaba un sensible mensaje humanista que hasta hoy caracteriza los trabajos de este "maestro de la fotografía".
Josef Koudelka expone su punto de vista sobre el comportamiento del hombre para con la naturaleza. Algunas de sus tomas acusan indirectamente al ser humano por los enormes daños causados al medio que le rodea. A través de su obra, el fotógrafo obliga al hombre a reflexionar sobre su actuación.
Hasta hoy en día, Josef Koudelka ha recibido prestigiosos galardones en reconocimiento a su labor, como el Premio Cartier-Bresson, la Medalla de la Royal Photographic Society o el Premio de la Hasselblad Foundation Photography y ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura Francés.
, oriundo de la localidad morava de Boskovice, donde nació en enero de 1938, se graduó como ingeniero de aviación en la Universidad Carolina de Praga y se desempeñó varios años en su profesión. Estando todavía en la universidad, se dedicaba en su tiempo libre a la fotografía, hacia la cual sentía una atracción cada vez mayor.
En los años sesenta comenzó a colaborar como fotógrafo con la revista checa "Teatro". Esta labor le marcó de tal manera que a finales de la década abandonó definitivamente su profesión, dedicándose exclusivamente a la fotografía. Desde el propio comienzo, de las fotos de Koudelka emanaba un sensible mensaje humanista que hasta hoy caracteriza los trabajos de este "maestro de la fotografía".
Josef Koudelka expone su punto de vista sobre el comportamiento del hombre para con la naturaleza. Algunas de sus tomas acusan indirectamente al ser humano por los enormes daños causados al medio que le rodea. A través de su obra, el fotógrafo obliga al hombre a reflexionar sobre su actuación.
Hasta hoy en día, Josef Koudelka ha recibido prestigiosos galardones en reconocimiento a su labor, como el Premio Cartier-Bresson, la Medalla de la Royal Photographic Society o el Premio de la Hasselblad Foundation Photography y ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura Francés.

Monday, May 14, 2007


El nuevo rostro policial del Buenos Días a Todos


Paula Ovalle Salinas, tiene 28 años,casada,nacio en Santiago,pero toda su infancia la vivió en Chillan,se vino a la capital a estudiar periodismo ya que siempre le apasionó el informar y comunicar ,curso su carrera en la Universidad Uniacc entre el 1896 y 1999 , fue ayudante de María Eugenia Oyarzún y Jaime Campusano en los ramos de periodismo político, técnicas periodísticas e introducción al periodismo ,actualmente lleva 5 años en el programa de TVN ,Buenos días a todos y su practica la hizo en una productora que realizaba el programa Cara y Sello de Megavision , también trabaja como docente en la universidad Uniacc dando clases de introducción al periodismo y seminarios de actualidad nacional.
En él ultimo mes se desempeña realizando espacios de corte policial en el consagrado Matinal de Chile de TVN.

-¿Cómo fueron tus inicios en el periodismo?

.Me llamaron después de un casting, para Buenos días a todos, quede y comencé a ejercer, al comienzo hice de todo desde servir café hasta estar preparada para realizar una entrevista al Presidente de la Republica, en un programa misceláneo tienes que hacer de todo, acompañe a gente a realizar back stage, espacios de entretención, cosas bien livianas, que se las dan a los recién llegados.

-¿Y después que te toco realizar?

Después me perfile en el área medica y campañas sociales como la campaña del Hogar de Cristo, Un techo para Chile, y en eso me he mantenido hasta el día de hoy, ahora tome esta veta de investigacion, donde tiene relación exclusiva con casos policiales.

-¿Te apasiona esa área?

Si, mi tesis la hice con el caso Matute, ya tenia un interés sobre la investigación y se dio la oportunidad de realizar este espacio en el programa y es super apasionante.
Ahora mi veta como profesional es la investigación periodistica, más allá de lo netamente policial.

-¿Té proyectas fuera del programa Buenos días a todos?

Claro que si, aunque la escuela más grande que he tenido es el matinal aparte de la universidad, he aprendido mucho, pero mi meta es trabajar en un programa importante de investigación o crearlo.

-¿Que tema te gustaría investigar a la brevedad?

Si tuviera la oportinidad, me encantaría ir a la génesis del Transantiago, me gustaría responder tantas preguntas que la gente se hace e incluso yo me las realizo, entrevistar a tantos personajes que no han hablado, que están escondidos en algún lugar y que ellos saben que tienen que dar respuestas.

-¿Que significa trabajar ahora como presentadora de tus espacios en televisión?

La responsabilidad es más grande, antes estaba detrás de camara, ahora yo soy la que da la cara, yo informo, yo estoy hablando del tema y por ultimo es la oportunidad decir algunas cosas, como por ejemplo en el caso de Zakarach, decir que como es posible que a un tipo como el se le otorgué la libertad, qué como es posible que tenga beneficios si el mismo se reconoce enfermo, para mi esto es un cambio el estar en camara, pero también es un cambio con mas responsabilidad.




Monday, May 07, 2007



Henri Cartier Bresson

“Fotografiar es poner sobre una misma línea de mira la cabeza, el ojo y el corazón”

Este gran fotógrafo francés (1908-2004)
captaba el instante decisivo y preciso de la acción cotidiana de la persona, es considerado el padre del fotorreportaje
Es increíble como este fotógrafo con su cámara podía captar los momentos precisos de los sentimientos de las personas, el retrato perfecto de la alegría, la tristeza, siempre en sus creaciones el desarrollo de un momento preciso del humano quedaba captado por su lentes fotografía era instantánea las sonrisas que el retrataba no eran posadas por los protagonistas si no que eran reales y del momento.


Capturar el momento preciso fue su gran pasión, retratar lo instantáneo lo llevo a exponer en en el museo del Louvre, en París.


Leonel Castillo

Hechizo se queda sin su voz principal

Felipe Caballero se despidió de los fans y de sus compañeros que lo vieron interpretar éxitos como “La temporera”,”Huellas de amor”,”Romance ilegal”y muchos otros éxitos que lo llevaron a ganar discos de oros y diferentes premios de reconocimiento a la música.
Después de diez años el vocalista se retira para comenzar una nueva carrera como solista, en la cual ya esta concentrado y trabajando en su nuevo repertorio.
Hechizo por su parte se dedica en estos momentos a definir en que fecha sacaran su nuevo disco de tributos a las cumbias latinoamericana, qué grabaron con la voz de Caballero.

El grupo tropical Hechizo se queda sin vocalista

Felipe Caballero, cantante por mas de diez años de la exitosa banda Hechizo, se retira de la agrupación para comenzar su carrera como solista, el interprete de “La temporera”,”Romance ilegal”, ya esta trabajando en su nuevo trabajo discográfico que saldrá a mediados de año.
La banda de música tropical romántica, quién gano discos de oro, platino y premios Apes, se encuentra masterizando su ultimo disco que no tiene fecha de salida, en el cual tributan a las mas destacadas orquestas tropicales latinoamericanas y también trabajan en la búsqueda de un nuevo vocalista.
Caballero manifestó que esta nueva etapa lo tiene muy entusiasmado, qué ya era hora de realizar un trabajo como solista y que los años de experiencia con Hechizo, recorriendo todo el país, le dan mucha seguridad para el nuevo desafío.